Investigadores encuentran una posible causa de la mortalidad de crías de ballenas francas australes en Argentina
Una nueva publicación realizada por investigadores estadounidenses y argentinos revela que podrían haber encontrado la causa de las muertes de cientos de crías de ballenas francas australes a lo largo de 10 años en las costas de Península Valdés, Patrimonio de la Humanidad en el sur de Argentina.
Las ballenas francas australes visitan las aguas que rodean la península entre mayo y diciembre para reproducirse y dar a luz. En condiciones normales alrededor de seis ballenatos mueren y son arrastrados a la costa, pero a mediados de la década del 2000 esta cifra se elevó a más de 60 por año. Extrañamente, las crías parecían ser las unicas afectadas.
Ahora es equipo de investigadores ha reducido los posibles factores influyentes a una causa probable – un afloramiento de algas tóxicas llamado Pseudo-nitzschia que puede producir una neurotoxina letal, similar a la conocida por impactar a moluscos. Si bien aún no se ha obtenido una prueba absoluta, los resultados sugieren una fuerte correlación entre el momento de los afloramientos y las muertes de las ballenas. Aún no está claro si estos afloramientos son los responsables directos de la mortalidad de ballenas o de manera indirecta debilitando a los ballenatos y dejándolos propensos a otras potenciales amenazas para la salud.
Accedé a la publicación en la revista científica Marine Mammal Science.